Como se pudo ver en el artículo «La tiroides» se encuentra en la cara anteroinferior del cuello.
En esta ocasión resaltaremos como está compuesta la tiroides.
¡Acompáñanos!

La glándula tiroidea está ubicada en la cara anterior del cuello, por delante de la tráquea, la laringe, los cartílagos (tiroideos y cricoides) y por debajo de los huesos hioides.
Está compuesta por dos lóbulos (derecho e izquierdo) unidos por una capa fina de tejido conocida como istmo y a veces presenta un lóbulo piramidal, dándole así a la glándula una forma de mariposa.
Por la parte de atrás poseen cuatro órganos del tamaño de una arveja llamados Glándula paratiroides y la cual junto a la tiroides secretan hormonas.
Son dos porciones de la glándula unidos por el istmo. Poseen forma cónica y miden aproximadamente 5 cm de largo y 3 cm en su punto más ancho.
Es un cambio en la anatomía usual presente en la mayoría de la población, presenta una forma cónica y se ubica en la parte superior del istmo tiroideo dirigiéndose hacia arriba con una longitud media de 4,01 cm.
Su función es unir los lóbulos derecho, izquierdo y piramidal. Se ubica sobre los cartílagos traqueales segundo y tercero, además su tamaño es 1,25 cm en sus planos transversal y vertical.
Son cuatro estructuras en forma de arveja que se encuentra adheridas en la parte posterior de la tiroides, su función es secretar la Parathormona o PTH, la cual controla los niveles de calcio y fósforo en la sangre.
Es un tubo de aproximadamente 10 a 12 centímetros de longitud y 2 centímetros de diámetro, es conductor principal de aire hacia los pulmones que se extiende desde la laringe, a nivel de la sexta vértebra cervical, hasta la bifurcación traqueal en el mediastino, nivel de la cuarta o quinta vértebra torácica, donde se divide en los dos bronquios principales, derecho e izquierdo, que llevan aire a cada pulmón.
La tarea principal de la tráquea es trasladar el aire durante la respiración, es decir, hacia dentro y fuera de los pulmones. Además de esto, ayuda a expulsar el dióxido de carbono transportándolo hacia las cavidades orales y nasales.
Es una estructura tubular hueca y móvil, se ubica en la zona media y anterior del cuello, al nivel de la nuez de Adán y está formada por nueve cartílagos (unidos por ligamentos y pequeños músculos). Su función es ser el medio por el cual el aire de la faringe llega a la tráquea, impedir el paso de alimentos y otras partículas extrañas a las vías respiratorias inferiores, y en la fonación.
Está situado entre el cartílago cricoides y el hueso hioides. Compuesto por dos láminas que se unen en la línea media y forman la prominencia laríngea, conocida popularmente como manzana de Adán. Esta estructura está encargada en proteger y sostener las cuerdas vocales, ayuda en la modulación de la voz, y sirve como punto de unión para varios ligamentos y músculos de la laringe y el cuello.
Es un cartílago en forma de anillo que está situado directamente debajo del cartílago tiroides rodeando las vías respiratorias y formando la cara inferior de la laringe estando conectado a la tráquea por debajo; sirve como superficie de unión para el esófago.
Es un hueso simétrico ubicado en medio de la laringe y la faringe, no se encuentra articulado a ningún hueso, en cambio está sujeto a uniones musculares y ligamentosas; su función es facilitar la deglución y el habla.