Entonces como una de nosotros (Antonella) tiene hipotiroidismo, se nos ocurrió profundizar sobre ese tema, además, notamos la existencia del hipertiroidismo y lo poco explorado que está en nuestro país, más específicamente en nuestro estado considerando que hay una gran cantidad de personas que padecen de dichas patologías.

Debido a todo lo anterior mencionado decidimos enfocar nuestro proyecto en informar sobre el hipotiroidismo e hipertiroidismo, para difundir información que permita crear conciencia sobre la importancia que tiene la tiroides para el buen funcionamiento del cuerpo.
Es así como surge HTiroides. El nombre HTiroides, tiene un significado especial, la H es en honor al hipotiroidismo y al hipertiroidismo. En los logos el color azul representa al hipotiroidismo y el color lila al hipertiroidismo, por este motivo el azul predomina sobre el lila, así como el hipotiroidismo predomina sobre el hipertiroidismo.


Estamos muy agradecidos con los jóvenes de cuarto año del colegio La Salle Barquisimeto, quienes formaron parte de la población de nuestro proyecto de investigación, en especial a los 30 jóvenes que constituyeron la muestra, y quienes tras interactuar con HTiroides, la validaron en diciembre del 2024.
También queremos agradecer a la Dra. María José Azuaje Hermes, por apoyarnos en el taller que se le dio a la muestra en noviembre del 2024 para mostrarles HTiroides e introducirlos en el mundo de la tiroides, el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
A la profesora Yolipmar Lameda le agradecemos sus asesorías y correcciones oportunas, permitiendo sacar a flote el proyecto en el tiempo estipulado.
La Dra. Maisun Hasan Jalal, es merecedora de nuestra consideración y agradecimientos por tomarse el tiempo de interactuar con HTiroides y hacernos llegar las correcciones que considero necesarias para mejorarla.