HIPOTIROIDISMO

Tiroiditis

A la inflamación de la glándula tiroides se le conoce como tiroiditis, la cual llevara a la glándula a tener una disfunción en la que el paciente puede experimentar diferentes síntomas, pues podría pasar de una fase de tirotoxicosis transitoria a una fase de hipotiroidismo que podría ser pasajera o permanente.

Autoinmune Tiroiditis

La tiroiditis puede ser dolorosa, según su tiempo de evolución puede clasificarse como aguda, subaguda o crónica, además puede ser causada por una enfermedad autoinmune, una infección, medicamentos o terapias radioactivas.

Autoinmune Tiroiditis

La tiroiditis de Hashimoto es la más frecuente de la tiroiditis, pero también existe una gran variedad de tiroiditis como la tiroiditis fibrosante de Riedel, la subaguda, la linfocitaria silente, la inducida por fármacos, la inducida por radiación, la aguda, la supurativa.

La tiroiditis de Hashimoto es un trastorno autoinmune con una evolución crónica que surge cuando el sistema inmunológico se confunde y utiliza sus mecanismos de defensa para atacar las células de la glándula tiroides por considerarlas invasoras, ocasionando una inflamación crónica de la tiroides, las células tiroideas se rompan y liberen hormonas tiroideas, iniciando una fase corta de tirotoxicosis transitoria con sus síntomas incluidos. Si el proceso sigue evolucionando, la glándula aumenta de tamaño lo que se conoce como bocio, adicionalmente hay una disminución progresiva de la función tiroidea, lo que provoca un hipotiroidismo, con sus síntomas incluidos.

Autoinmune Tiroiditis

Tiroiditis subaguda también conocida como tiroiditis De Quervain o tiroiditis granulomatosa, es un trastorno inflamatorio, originado por una infección viral, con un aumento de la glándula tiroides que produce un bocio nodular doloroso, con liberación de las hormonas tiroideas, generando una fase tirotóxica, que a medida que la tiroides queda sin hormonas, se produce una fase de hipotiroidismo, y tras varios meses hay una recuperación completa de la función tiroidea, solo en uno pocos casos persiste el hipotiroidismo crónico.

Autoinmune Tiroiditis

Tiroiditis fibrosante de Riedel o estruma de Riedel, es un trastorno poco frecuente de causa desconocida, de evolución crónica, con un proceso inflamatorio leve, en el que la glándula tiroides es cubierta por un tejido fibroso, ocasionando que aumente su tamaño, se endurezca, su color sea gris claro, tenga nódulos asimétricos. Inicialmente sólo hay sensación de opresión cervical anterior, después aparecen síntomas como la disfonía y la ronquera. Por lo general no hay una alteración de la función tiroidea, aunque hay una pequeña posibilidad de que aparezca un hipotiroidismo.

Autoinmune Tiroiditis

Tiroiditis infecciosa aguda, también conocida como tiroiditis supurativa o absceso tiroideo, es un trastorno inflamatorio de la glándula tiroides poco frecuente, de evolución aguda, y potencialmente grave, causado principalmente por infecciones bacterianas. Produce un bocio con infección que puede drenar hacia el exterior, además puede presentar dolor agudo, fiebre, malestar general, ronquera, disfonía, tos. Por lo general los síntomas desaparecen al superar la infección, y la función tiroidea es normal.

Autoinmune Tiroiditis

La tiroiditis linfocitaria silente también conocida por tiroiditis no dolorosa, es un trastorno autoinmune con una evolución subaguda, que origina un aumento de la glándula tiroides, con un bocio que no genera dolor. Si bien se pueden generar una fase de tirotoxicosis leve y una fase de hipotiroidismo, algunos pacientes sólo experimentan una de estas fases, por lo general la glándula recupera su funcionalidad normal. Cuando este trastorno se presenta hasta un año después de un parto o un aborto, se le conoce como tiroiditis del post-parto.

Autoinmune Tiroiditis

Tiroiditis inducida por medicamentos, es un trastorno agudo que puede producirse al ingerir medicamentos, tales como la amiodarona que es recetada para el corazón y tiene un alto contenido en yodo, el litio recetada para tratar el trastorno bipolar, entre otros. Estos medicamentos pueden acumularse en la tiroides o afectar al sistema inmunológico, produciendo procesos inflamatorios, con fases de tirotoxicosis y de hipotiroidismo que generalmente se resuelve al dejar de ingerir el medicamento.

Autoinmune Tiroiditis

Tiroiditis por radiación es un trastorno inflamatorio poco frecuente, originado como efecto secundario de la radioterapia empleada para tratar ciertos tipos de cáncer, o por la terapia con radioyodo empleada para tratar el hipertiroidismo. Esta tiroiditis puede ser dolorosa, con fases de tirotoxicosis, y a veces hipotiroidismo leve que generalmente es permanente.

Autoinmune Tiroiditis
Entretenimiento

Descubre jugando cuánto has aprendido sobre la tiroiditis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *