El buen funcionamiento de la tiroides es importante debido a que las hormonas tiroideas actúan en casi todos los órganos, las células y tejidos del cuerpo.
¿Qué sucede cuando la tiroides no funciona correctamente?

La disfunción tiroidea son padecimientos o patologías que surgen cuando la glándula tiroides ya no trabaja adecuadamente, es decir, cuando los niveles de las hormonas tiroideas no son normales, lo cual puede producir efectos dramáticos sobre las funciones normales del cuerpo, debido a que intervienen en el crecimiento, desarrollo y metabolismo. Dichos efectos pueden producirse a nivel metabólico, gastrointestinal , cardiovascular, neurológico y cognitivo.
La disfunción tiroidea puede presentarse como un trastorno del funcionamiento cuando hay un aumento o disminución de las hormonas tiroideas; o también puede presentarse como un trastorno estructural cuando su forma sufre un cambio, es decir cuando hay nódulos tiroideos o bocio.

El diagnóstico de la disfunción tiroidea se realiza a través de un análisis de sangre que mide los niveles de hormonas tiroideas (T4 libre y T3 libre) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH). En ocasiones también se realiza una ecografía de tiroides para evaluar el tamaño y la estructura de la glándula.
Excelente página, súper recomendada
Muchas gracias, te invitamos a seguirnos en nuestro instagram @HTiroides.
[…] DISFUNCIÓN TIROIDEA […]