HIPERTIROIDISMO

Enfermedad de Graves Basedow

La enfermedad de Graves Basedow, llamada así en honor al médico irlandés Robert James Graves y al médico alemán Karl Adolph von Basedow quienes describieron esta patología en 1835 y en 1840 respectivamente.

En un trastorno autoinmune el sistema inmunológico se confunde y ataca por error tejido sano. En el caso de la enfermedad de Graves el sistema inmunológico ocasiona que el organismo genere anticuerpos en la sangre que estimulan a la tiroides a crecer, producir y segregar al torrente sanguíneo un exceso de hormonas T3 y T4, lo que da como resultado una tiroides hiperactiva, que acelera el funcionamiento del cuerpo, y por consiguiente el metabolismo se encuentra muy acelerado.

La enfermedad de Graves es la causa más frecuente de hipertiroidismo, puede afectar a cualquier persona sobre todo a las mujeres, suele ser hereditaria y es frecuente en pacientes con antecedentes de enfermedades autoinmunes y con condiciones emocionales desencadenantes.

La enfermedad de Graves se diagnostica mediante la exploración física, análisis de sangre y ecografía tiroidea. Si no se diagnosticada puede ser mortal.

En la exploración física se buscará la presencia de bocio que es el un agrandamiento generalizado y simétrico de la glándula tiroidea, síntomas de hipertiroidismo, oftalmopatía que es la inflamación de los tejidos alrededor de los ojos y en algunos casos mixedema pretibial que es un engrosamiento rojizo de la piel en la parte anterior de la pierna.

En los análisis de sangre se determina el hipertiroidismo con niveles de TSH bajos y niveles de hormonas tiroideas altos (tiroxina libre y triyodotironina libre), ademas la presencia de anticuerpos antitiroglobulina y antiperoxidasa positivos. El tratamiento de la enfermedad de Graves va dirigido en gran medida a controlar el hipertiroidismo, pues al disminuir la cantidad de hormona tiroidea que produce el organismo, los síntomas se alivian.

Descubre jugando cuánto has aprendido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *