En alguna oportunidad te has preguntado
¿Porque se presenta el hipotiroidismo?
La causa más frecuente es la enfermedad de Hashimoto o también llamada tiroiditis autoinmune, la cual es un trastorno que puede empezar de forma aguda o desarrollarse lentamente durante años, en donde las células auto inmunitarias atacan a las células tiroideas y a sus enzimas como agresores externos. Si no se diagnostica a tiempo, el daño será irreversible. Por lo que no quedaran suficientes células para producir la cantidad de hormonas necesarias. El ataque produce una inflamación que aumenta el tamaño y la consistencia de la tiroides.
Asimismo, es provocado por el hipotiroidismo subagudo o tiroiditis subaguda, se trata de una condición poco frecuente en la cual se presenta una inflamación de la glándula tiroides durante o después de una enfermedad viral, normalmente de vías aéreas superiores, que ocasiona, además de aumento del tamaño de la glándula, dolor espontáneo en la parte anterior e inferior del cuello acompañado por signos y síntomas de hiperactividad.
Otra causa del hipotiroidismo pude ser a través de extirpación parcial o total de la tiroides por cirugía debido a que la persona sufre de cáncer de tiroides, la enfermedad de Graves (otra enfermedad autoinmune) o que las tiroides contengan nódulos, y debido a la extracción parcial o total de la glándula afecta la producción de las hormonas.

También (pero menos frecuente) el hipotiroidismo se presenta por la herencia, a través de defectos enzimáticos, los cuales pueden llegar a complicar la síntesis de hormonas tiroideas y un crecimiento del tamaño de la glándula, esta causa es llamada hipotiroidismo congénito y es preciso detectar en el recién nacido para evitar problemas.
La toma de medicamentos como el litio para algunas condiciones psiquiátricas, colestiramina para controlar niveles elevados de colesterol, hidróxido de aluminio para la gastritis, amiodarona para arritmias cardíacas, radioterapia para el cáncer, o para el tratamiento de hipertiroidismo pueden producir una disminución en la función tiroidea.
La causa más rara son el hipotiroidismo secundario, producido por falta de producción de TSH por la hipófisis o cuando el hipotálamo produce poca cantidad de Tirotropina (TRH). En estos casos a pesar de que la glándula tiroides parezca intacta, falta su hormona estimuladora, lo que hace que no funcione como debería, y por consiguiente disminuyen las hormonas tiroideas en la sangre.
De igual forma las enfermedades infiltrativas de la tiroides influyen mucho, algunas enfermedades como, por ejemplo, la amiloidosis, la sarcoidosis, las hemocromatosis causan un depósito de sustancias anormales en la tiroides (amiloide, granulomas o hierro, respectivamente) que impiden su funcionamiento normal.