FUNCIÓN DE LA TIROIDES

¿Cómo funciona la tiroides?

Pues el día de hoy lo descubriremos 

La función de la tiroides es producir tetrayodotironina o tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), para lo cual las células tiroideas toman yodo y otros materiales de la sangre para poder producirlas. Ademas, la tiroides almacena y secreta la cantidad necesaria de estas hormonas. Una vez que la T4 y la T3 cumplen su función, liberan parte del yodo, el cual se dirige a la tiroides y se recicla para producir más hormonas.

La cantidad de hormonas tiroideas producida por la tiroides es controlada por la tirotropina o hormona estimulante de la tiroides (TSH), la cual es producida en la glándula pituitaria o también conocida como hipófisis, que en respuesta a los mensajes químicos enviados por del hipotálamo a través de la hormona liberadora de tirotropina (TRH).

función de la tiroides

La cantidad de TSH que la hipófisis envía al torrente sanguíneo depende de la cantidad de T3 que halla. Si es poca la T3 en sangre, el hipotálamo reacciona produciendo más TRH, estimulando a la hipófisis a producir más TSH para indicarle a la glándula tiroides que produzca más hormonas tiroideas. En cambio si los niveles de T3 son demasiado altos, la segregación de TRH y TSH baja, disminuyendo así, la producción de T4 y T3.

El funcionamiento correcto de la tiroides implica que la mayoría de la hormona producida es T4 y una mínima parte es T3, pero es la T3 es ejerce mayor efecto en los tejidos periféricos. La T4  es secretada a la sangre y una parte se convierte en T3 mediante la eliminación de uno de sus cuatro átomos de yodo, lo que ocurre principalmente en el hígado y en ciertos tejidos donde actúa la T3, como el cerebro.

hormonas de la tiroides

T4 y T3 se unen a las proteínas transportadoras específicas de la sangre denominadas globulina transportadora de tiroxina. Solo una pequeña parte de T4 y de T3 circulan libremente en la sangre es la hormona que no está unida y puede ingresar y afectar los tejidos del cuerpo.

Las hormonas tiroideas actúan en casi todos los órganos, las células y tejidos de nuestro cuerpo. Por lo que es necesario el buen funcionamiento de la tiroides para que los procesos de crecimiento y maduración se desarrollen apropiadamente. En personas de todas las edades ayudan a regular la función cerebral, la respiración, el ritmo cardíaco, el metabolismo, los ciclos menstruales, la temperatura corporal y la energía, la presión arterial e incluso el estado de ánimo.

órganos afectados por la tiroides

Descubre jugando cuánto has aprendido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *