HIPOTIROIDISMO

Tiroiditis de Hashimoto

Autoinmune Tiroiditis

El sistema inmunológico es el encargado de proteger al cuerpo de lo que reconoce como extraño y peligroso, que es el caso de los agentes patógenos (virus, bacterias, hongos, parásitos, células cancerosas) que lo invaden y producen infección, inflamación, alergias, cáncer. Para lo cual el sistema identifica los agentes patógenos que lo atacan, y estimulan una respuesta inmunitaria del organismo.

El problema surge cuando el sistema inmunológico se confunde y utiliza sus mecanismos de defensa para atacar las células de la glándula tiroides por considerarlas invasoras, lo que se conoce como Tiroiditis de Hashimoto o Tiroiditis Autoinmune descrita inicialmente por el doctor japonés Haraku Hashimoto en 1912.

Este trastorno produce que la tiroides se inflame, ocasionando que las células tiroideas se rompan y se liberen las hormonas tiroideas almacenadas en la tiroides, y se inicia una fase corta de tirotoxicosis transitoria con sus síntomas incluidos y aumento del consumo de yodo. Esta fase podría pasar inadvertida por ser un proceso corto.

El proceso sigue evolucionando, glándula tiroides aumentada de tamaño y consistencia (bocio), por lo que la tiroides continuará inflamandose, disminuye su funcionamiento y ocasiona una disminución progresiva en los niveles de hormona tiroidea, llegando al hipotiroidismo con sus síntomas incluidos, momento en el cual la glándula hipófisis incrementa la producción de TSH, para incentivar a la tiroides a producir más hormona tiroidea.

Si la tiroiditis no se diagnostica oportunamente, la tiroides sufrirá un daño irreversible. La tiroiditis de Hashimoto es la patología más frecuente de la tiroides, puede comenzar repentinamente o se puede desarrollar lentamente en el curso de varios años, es la mayor causa de hipotiroidismo, tiene prevalencia en mujeres de mediana edad y es hereditaria.

Descubre jugando cuánto has aprendido sobre La tiroiditis de Hashimoto

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *